Saturday, April 19, 2008







El enemigo interno, el enemigo externo, y la guerra psicológica
En el Nombre de Dios, el Compasivo, el Misericordioso
























En el Nombre de Dios, el Com­pa­sivo, el Misericordioso. La ala­banza sea para Dios, Señor del Universo. Que las bendiciones y la paz sean con nuestro señor y Profeta Abû-l Qâsim Muhammad y con su excelente Familia, los más puros y los elegidos, guiado­res, guiados e inmaculados, espe­cialmente sobre el Remanente de Dios en la Tierra.
Tenemos dos grandes enemi­gos. Hoy voy a exponer breve­mente a esos dos enemigos y bos­quejarlos para que veamos qué debemos hacer frente a ellos. Una nación debe conocer a sus ene­migos. Debe conocer sus planes y prepararse frente a los mismos. Tenemos dos enemigos: Un ene­migo interno y otro que es ex­terno. El enemigo interno es el más peligroso. ¿Cuál es el ene­migo interno?
El enemigo interno son esas ma­las peculiaridades que es posi­ble que tengamos en nues­tro in­terior. La pereza, la falta de agili­dad, la desesperanza, el ego­ísmo extremo, pensar mal de los de­más, ser pesimista res­pecto al futuro, no tener con­fianza en sí mismo -ni en la pro­pia persona, ni en la propia nación-, etc., to­das éstas son enfer­medades. Si el enemigo interno se encuentra en nuestras perso­nas nuestra tarea será dificul­tosa.
Éstas son como termitas que arremeten contra las bases de un edificio y terminan destruyén­dolo. Son como el gusano que se instala dentro de la fruta y ter­mina pudriéndola. Debemos lu­char contra esas malas peculiari­dades.
Si podemos neu­tralizar a esos enemigos que te­nemos en nues­tro interior, en nuestras personas y en la cultura general de nuestra sociedad, en­tonces el enemigo externo no podrá infringirnos ningún daño.
En cuanto al enemigo ex­terno, con ello queremos signifi­car al régimen de dominación interna­cional, esto es, eso a lo cual lla­mamos arrogancia mun­dial. La arrogancia mundial y el régimen de dominación dividen al mundo en dominadores y do­minados. Si una nación quiere defen­der sus intereses frente a los do­minadores, enton­ces éstos se vuelven hostiles con esa nación, infringen presiones sobre la misma e intentan des­truir su re­sistencia. Ese es el enemigo de cualquier nación que quiere ser independiente, digna, honorable y desarrollada, y que no quiere estar bajo el yugo de los domina­dores.
Hoy, el exponente de esta hosti­lidad está conformado por la red del sionismo internacional y el actual gobierno de EE.UU. Por supuesto, esta hostilidad no es nueva sino que los métodos son los que han cambiado.
Hoy existe una contradicción en el mundo. A los ojos de las na­ciones musulmanas y los países de ciertas regiones -esto es, las naciones de Asia, África, los paí­ses lati­noamericanos y los países de Me­dio Oriente-, la nación de Irán es valiente, defensora de la verdad y la justicia, y resiste frente a los avasalladores. Es así como cono­cen a la nación de Irán.
Esta misma nación de Irán y este mismo régimen de la Repú­blica Islámica que es tan objeto de elo­gio por parte de los pue­blos, desde la perspectiva de los pode­res opresores ¡es acusada de in­fringir los derechos humanos! ¡Es acusada de amenazar la paz mun­dial! ¡Acusada de apoyar el terro­rismo! ¡Eso es una contra­dicción! Una contradicción entre la visión de los pueblos y las an­sias de los superpoderes.
Esta contradicción representa una amenaza para el régimen de dominación mundial. Día tras día éstos se alejan más de los pueblos. En la estructura de la liberal de­mocracia occidental se ha produ­cido esta erosionada brecha, la cual día tras día se tornará más grande. En definitiva, las propa­gandas de la arrogancia mundial podrán ocultar las realidades por un tiempo, pero no podrán hacerlo por siempre. Los pueblos día tras día se despiertan cada vez más.
Las contradicciones entre sus ansias y los anhelos de la gente y lo presenciado por la misma, se incrementan día tras día.
Hablan sobre democracia, hablan sobre derechos humanos, hablan sobre seguridad mundial, hablan de lucha contra el terro­rismo, pero su malvado interior nos in­dica que son provocadores de guerras; nos señala que piso­tean los derechos de las naciones; nos señala su profunda e insacia­ble ansia por las fuentes mun­dia­les de energía. Eso es obser­vado por los pueblos, ante los cuales, día tras día decrece más y más la reputación de la liberal democra­cia y de EE.UU. -que se encuen­tra a la vanguardia de la misma-. En contraposición, la re­putación del Irán Islámico au­menta cada vez más.
Frente a estos dos enemigos, no­sotros tenemos dos obligacio­nes: Primero debemos conocer al enemigo y luego debemos cono­cer sus planes.
Voy a resumir el programa de la arrogancia mundial contra la nación de Irán en tres frases. Primero: La guerra psicológica. Segundo: La guerra económica. Tercero: Combatir su desarrollo y capacidad científica.
¿Qué es la guerra psicológica? El propósito de la guerra psicoló­gica es amedrentar. ¿A quién quieren amedrentar? A una na­ción que no se deja amedrentar; a las masas de gente que no se de­jan amedrentar.
¿A quién quieren amedren­tar? A funcionarios y personali­dades políticas que, como deci­mos usual­mente, conforman la élite (de una na­ción). A ellos quieren amedrentar. Quieren amedrentar a quienes son facti­bles de ser sedu­cidos. Quieren seducir a ésos y debilitar la vo­luntad popular. Quieren cambiar la comprensión del pue­blo res­pecto a las realida­des de su propia sociedad. El ob­jetivo de la guerra psicológica es éste. A una persona que no está enferma se le dice cientos de veces: “¡Señor! ¡Usted se ve agotado! ¡Usted está en­fermo!”. Al final la persona ter­mina sintiéndose un poco en­ferma.









También sucede lo contrario. Si a alguien que está siendo víc­tima de alguna enfermedad, se le dice cientos de veces “¡Usted se en­cuentra bien!”, la persona siente una falsa mejoría. Me­diante la sugestión quieren in­vertir las realidades de nuestro país a los ojos de nuestro pueblo. La nuestra es una nación con potencial, capaz, y po­seedora de grandes recursos naturales. Tal nación puede progresar y dispo­nerse a la vanguardia sin que haya ningún motivo por el cual deba desesperanzarse. Pero ellos quie­ren invertir las realidades y des­esperanzar a la nación.
En sus propagandas invierten el sitio del acusador con el del acusado. Hoy, EE.UU. es el acu­sado y los pueblos del mundo son los acusadores. Hoy, nosotros acusamos a EE.UU.
EE.UU. está acusado de per­tene­cer a la arrogancia mundial, de promover el colonialismo, de promover guerras, de invasión militar, de provocar discordias internas. Nosotros somos los re­clamantes. Nosotros somos la parte acusadora. Ellos quieren disponerse en la parte acusadora y colocar a la nación de Irán en la parte acusada.
Parte de la guerra psicológica del enemigo consiste en promo­ver las diferencias. Sus­citan y difunden en nuestro país diferen­cias regionales, diferencias reli­giosas -entre shias y sunnis-, dife­rencias partidarias y diferencias y luchas de clases.
En la cuestión de Irak acusan a Irán. Aquéllos que llegaron e invadieron Irak, humillaron al pueblo de Irak, ofendieron a las mujeres, hombres y jóvenes ira­quíes de diferentes maneras, siendo que en estos mismos mo­mentos los militares norteame­ricanos e ingleses se encuentran conduciéndose con total abuso en Irak…, esos mis­mos ¡acusan a Irán de entrome­terse en los asuntos de Irak!
Cuando el estado de EE.UU. y muchos otros estados occidenta­les apoyaban al aniquilado baa­zista Sad­dam, la nación de Irán les abrió los brazos a los iraquíes emanci­pados. Personas libres que vinie­ron hasta aquí y que noso­tros protegimos de la maldad de Sad­dam. Hoy, esos mismos han lle­gado al poder y al gobierno en Irak.
El terrorismo en Irak es inci­tado por los servicios de espio­naje de EE.UU., Inglaterra e Is­rael.
Esta matanza entre hermanos en Irak no es producto de una gue­rra shia-sunni. Los shias y los sunnis convivieron por siglos en Irak y no tuvieron guerras. Hay muchas familias iraquíes en las que algunos son shias y otros sunnis.
Fueron ellos los que provoca­ron esos actos de terrorismo. Son ellos los que se benefician de la inseguridad.
En cuanto a los rumores que siembran sobre la influencia shia, la difusión del Shiísmo por parte de Irán, “la media luna shiíta” y otras aseveraciones como esas, eso conforma una de la ramifica­ciones de su guerra psicoló­gica.
La guerra económica también es otra. Quieren disponer en es­tre­chez a la nación de Irán en lo concerniente a los asuntos eco­nómicos.
Nosotros podemos hacer flo­recer nuestra propia economía. Nos amenazan con boi­cot. El boicot no puede hacernos daño. ¿Acaso hasta ahora no hemos estado bajo boi­cot? ¡No­sotros logramos la energía nu­clear en­contrándonos bajo boi­cot! Noso­tros logramos desarrollo cientí­fico encontrán­donos bajo boicot. Nosotros logramos esta extensa edificación del país encontrán­donos bajo boicot. En situacio­nes, incluso es posible que el boi­cot apareje nuestro propio bene­ficio.
En cuanto a la cuestión de en­frentarse al desarrollo cientí­fico, en esta misma cuestión de la energía atómica tenemos un im­portante ejemplo. En declaracio­nes, medios políticos y otros, se dice que los estados occidentales no están de acuerdo con que Irán posea ener­gía nuclear. Bueno…, que no lo estén. ¿Acaso nosotros le pedimos permiso a alguien para conseguir la energía nu­clear? ¿Acaso la na­ción de Irán ingresó a este te­rreno con el permiso de alguien como para que ahora digan “no estamos de acuerdo”? Bueno…, no estéis de acuerdo. El pueblo de Irán está de acuerdo y desea tener energía nuclear.
… ¿Acaso poner en peligro el futuro del país, dejar de conside­rar totalmente las necesidades del mañana del país, eso no repre­senta un problema? ¿Acaso los fun­cionarios del país tienen el derecho de traicionar a las genera­ciones venideras? Hoy tomemos el petróleo y utilicé­moslo. Un día se acabará. ¿Acaso ese día la nación de Irán, para su electrici­dad, para sus fábricas, para su calefacción, para su alumbrado, para la marcha de su vida, de­berá estirar la mano a otros países para que le otorguen energía? ¿Acaso tal cosa sería lícita para los funcionarios del país?
Aquellos que celebran la na­cio­nalización del petróleo que tomó lugar a manos del Dr. Mo­saddegh y el fallecido Aiatol·lâh Kâshânî (que sepan) que eso fue algo pe­queño en relación a esto. Esto es mucho más grande que eso.
Los funcionarios de nuestro país no han cometido ninguna acción ilegal. Todas nuestras ac­tividades son realizadas frente a los ojos de la Agencia de Energía Atómica, y no tenemos ninguna queja por ello. Nosotros no nos oponemos a que eso tenga lugar bajo su su­pervisión.
El alboroto y las presiones so­bre la nación de Irán a causa de este tema, el empleo arbitrario del Consejo de Seguridad de la ONU será en detrimento de los poderes enfrentados a Irán.
Voy a decir lo siguiente: Si es que pretenden hacer un uso ar­bitra­rio del Consejo de Seguridad y por ese medio intentar ignorar este categórico derecho… noso­tros hasta ahora lo que hemos hecho fue en conformidad a las leyes internacionales; si ellos quieren ir por fuera de la ley, nosotros también podemos ir por fuera de la ley, y lo haríamos.












Que la Paz, la Misericordia y las Bendiciones de Dios sean con vosotros.

Friday, April 18, 2008

A cien años del nacimiento de
Salvador Allende:

LOGROS Y ERRORES DEL GOBIERNO POPULAR

Por: Jacques Chonchol

En este año del centenario de su nacimiento, se hablará mucho de Salvador Allende desde distintos ángulos y puntos de vista. Se rememorará su larga vida política anterior al gobierno de la UP, se hablará sobre todo de la experiencia del gobierno de la Unidad Popular que fue la culminación de Salvador Allende como político, se hablará por mucho tiempo de su muerte heroica y simbólica en defensa del Chile democrático. Nosotros nos dedicaremos por ahora a analizar muy superficialmente algunos logros y exigencias de su gobierno, el gobierno de la Unidad Popular.

El programa de este gobierno, adoptado en diciembre de 1969, proponía una transformación profunda de las estructuras económicas y sociales del capitalismo chileno. Se pretendía liberar al país de la tutela extranjera y aumentar y redistribuir el ingreso nacional. Entre los imperativos destacábamos: la constitución de tres formas de propiedad empresarial: el área de propiedad social, el área privada y el área mixta. Segundo, la nacionalización de todas las riquezas mineras, especialmente del cobre que ya había sido en parte chilenizado por el gobierno de Eduardo Frei. Tercero: la nacionalización del sistema bancario y de todos los monopolios. Cuarto: la nacionalización de todos los sectores de base que condicionaban la actividad económica: electricidad, transporte, etc.

Por otro lado, la profundización de la reforma agraria comenzada bajo el gobierno de Eduardo Frei, eliminando definitivamente el latifundio que se consideraba la principal lacra para el desarrollo de la agricultura chilena. Además, un vasto programa de acción social y cultural del cual muy a menudo nos olvidamos y que tuvo una importancia muy grande y seguramente la tendrá en el futuro. Finalmente relaciones internacionales con todos los países. Chile estaba limitado por el imperialismo, no teníamos relaciones con Cuba, no teníamos relaciones con China ni con la mayor parte de los países del área socialista, e inclusive con muchos otros países.

No voy a entrar a analizar detalladamente el delicado y difícil proceso de confirmación del triunfo de Allende, a consecuencia de la violencia desatada por la derecha que culminó con el asesinato del General Schneider, ni a la campaña del terror contra la supuesta amenaza soviética. Acordémosnos como estaban empapeladas de afiches las calles de Santiago en que aparecían tanques soviéticos penetrando al país. El surgimiento, que a veces se olvida, del movimiento fascista Patria y Libertad, el 10 de septiembre de 1970, o sea 6 días después del triunfo en las elecciones de Salvador Allende y la injerencia permanente del gobierno de los Estados Unidos contra la Unidad Popular.

Finalmente, después de las negociaciones con la Democracia Cristiana, por un estatuto de garantías constitucionales, el Congreso confirmó el triunfo de Allende el 24 de octubre, con 153 votos a favor, 35 votos para Alessandri y 7 votos en blanco. El 4 de noviembre asumió el nuevo gobierno y nombró su primer gabinete en que por primera vez en la historia de Chile había 3 ministros obreros. El gobierno de la UP empezó de inmediato una política social y económica para superar la situación de la población más desfavorecida. Hay que recordar que un 2% de las familias chilenas percibía el 46 por ciento del ingreso nacional y un 60% de las familias solo el 17 % de ese ingreso. ¿Qué hizo el gobierno en los primeros meses? Compensó la inflación de 1970 con un alza del 35% de todos los salarios, estableció salarios mínimos que subió al 66% con respecto a los que había anteriormente. Entre noviembre de 1970 y julio de 1971 el ingreso mínimo de los asalariados aumentó el 60%, se bloquearon los precios de los productos básicos, pan, leche, electricidad, arriendo, se lanzó un gran plan de construcción de viviendas populares, y se crearon numerosas nuevas escuelas primarias y secundarias.

La Reforma Agraria

Se relanzó la reforma agraria para terminar con el latifundio lo más rápidamente posible. Entre 1965 y 1970 el gobierno de Frei había expropiado mil 400 latifundios, entre 1971 y 1973, bajo la UP, se expropiaron 4400. En relación a esto hay algo que quisiera subrayar y que normalmente no se considera, a pesar de la gran importancia que tuvo. La Ley de la Reforma Agraria no contemplaba la situación particular de los indígenas. Los indígenas, los mapuches, era considerados campesinos igual que cualquier otro y por lo tanto si recibían beneficios no era como comunidades o como pueblos indígenas, sino como campesinos pobres, igual a los de la reforma agraria. Por lo tanto no había cómo resolver este problema dentro de ese contexto legal.

Allende fue invitado a Temuco en diciembre de 1970, tuve la oportunidad de acompañarlo y hubo una gran manifestación en el estadio donde las comunidades le plantearon varias cosas. Primero la necesidad de recuperar las tierras que les habían usurpado, y en segundo lugar le presentaron un proyecto de ley indígena que era el primer proyecto que no había sido elaborado por los parlamentarios y por los políticos sino que por las propias comunidades de base. Allende lo tomó en sus manos y dijo: “Lo hago mío y lo voy a presentar al Parlamento”. Por supuesto que lo presentó.

Desgraciadamente como en el Parlamento no teníamos mayoría hubo una serie de modificaciones, pero en definitiva salió una ley indígena que era bastante favorable para las comunidades. Ordenó trasladar el Ministerio de Agricultura a Temuco, lo que se hizo en diciembre del 1070 hasta marzo de 1971, para que aplicara la ley de reforma agraria en la región en todos los predios expropiados y si había tierra que había sido usurpada a las comunidades se les devolvieran antes de proceder a su redistribución. Se lograron más o menos unas 150 mil hectáreas de tierras por la vía de la reforma agraria que no estaban destinadas a los mapuche, pero que fueron destinadas directamente a las comunidades a las que se las habían usurpado.

Las nacionalizaciones y las áreas de propiedad

Hubo indudablemente muchos conflictos, hay que recordar que en esa época hubo muchas tomas de tierras. Existía un movimiento indígena fuerte impulsado por el MIR que con el argumento de “Arauco vuelve a la lucha” ocupó una serie de tierras. Muchas veces esas ocupaciones permitían la expropiación, pero otras muchas veces no permitían la expropiación porque eran tierras que pertenecían a pequeños agricultores. Cuando habían sido usurpadas eran de grandes agricultores, pero habían pasado los años, se habían dividido, las habían heredado y ahora estaban en manos de pequeños agricultores. Expropiar esas tierras en mano de los pequeños agricultores era darle un argumento muy fuerte a la derecha que afirmaba que la reforma no era solamente contra los latifundistas sino que era contra todos los pequeños agricultores chilenos. Eso nos creó un conflicto bastante grave que de una u otra manera se pudo resolver, pero que indudablemente fue uno de los primeros obstáculos que tuvo en este proceso el gobierno. Después se nacionalizó el cobre por una reforma constitucional aprobada por el Congreso el 11 de julio de 1971. Por ella se establecía que debían reducirse de la indemnización los beneficios excesivos obtenidos por las empresas norteamericanas: la Kennecoth y la Anaconda. En los 15 años anteriores esas utilidades resultaron equivalentes a 774 millones de dólares que era más del valor de la indemnización que correspondía pagar a las empresas del cobre. Esto por supuesto causó una enorme oposición del gobierno de los Estados Unidos y Henry Kissinger que no podían aceptar las expropiaciones, y menos aún las expropiaciones sin compensación. Ese fue un elemento negativo para el futuro, no solamente por lo que ocurría en Chile sino por el ejemplo que sentaba para otros países en el mundo donde había inversiones norteamericanas.

También se nacionalizaron los bancos mediante la compra de las acciones a los pequeños accionistas a un precio superior al del mercado. A fines de 1971 el gobierno tenía en sus manos el 57% de las acciones de los bancos privados, por lo tanto hubo una nacionalización bancaria por la vía de la compra, por la vía mercantil propiamente tal y no había problemas. Y sobre las 30.500 empresas industriales y artesanales censadas en 1967, 150 eran consideradas monopolios que el gobierno quería nacionalizar. ¿Qué hizo el gobierno de la Unidad Popular? Utilizó un decreto vigente de 1932, de la República Socialista, el Decreto Ley 520, y procedió a intervenir y requisar numerosas industrias. Entre noviembre de 1970 y noviembre de 1972 se intervinieron 212 industrias y se requisaron 126, en total 338. Algunas estaban en el listado para ser nacionalizadas, pero también hay que reconocer que muchas fueron resultado de la presión de los trabajadores. No eran monopolios importantes, pero había conflicto, los trabajadores las ocupaban y forzaban de cierta manera al gobierno a requisarlas aun sin la voluntad ni el interés determinado por la política pública propiamente tal. Sin embargo, era el resultado de la lucha social que se estaba produciendo.

Cultura y relaciones internacionales

En política cultural se creó la editorial Quimantú, comprando parte de las instalaciones de Zig-Zag, logrando las colecciones de “Quimantú para Todos”, “Nosotros los Chilenos” y los “Cuadernos de Educación Popular”. Antes de 1970 los tirajes no sobrepasaban los 3 mil ejemplares de cada edición, Quimantú tuvo tirajes de 50 mil ejemplares y en 1972 se publicaban mensualmente más de 500 mil ejemplares. Ni siquiera se utilizaban las librerías porque no tenían la capacidad de ofrecer toda esa cantidad y se recurrió a los puestos de periódicos, los kioscos, para hacer llegar los libros a los chilenos.

En política internacional se establecieron relaciones con todos los países del mundo, especialmente con los países del área socialista y, cosa muy interesante que demuestra la habilidad de Allende, tuvo buenas relaciones políticas con el gobierno militar de Argentina y con el gobierno militar de Perú que estaba en manos de Velasco Alvarado, neutralizando de cierta manera los posibles frentes internacionales que se le podían abrir.

Las tomas y los interventores

Hubo sin embargo una serie de problema que fueron los que en definitiva produjeron el vuelco contrario al gobierno de Allende. El primero de estos problemas, lo menciono rápidamente, fueron las tomas. Era una forma de reivindicación social que había desarrollado en el país desde fines del gobierno de Frei. Las tomas eran por muy diversas razones, por un terreno, por una casa, por un barrio, por un predio, por un fundo, por lo que fuera. Cuando se trataba de casos aislados se procedía a resolverlos mediante la negociación específica con los pobladores involucrados. Pero ¿qué pasó al generalizarse el fenómeno de las tomas? Se empezó a crear en el país un clima de desorden que el gobierno no era capaz de controlar. Allende no quería por ningún motivo utilizar la represión, y recordaba lo que había ocurrido con otros gobiernos, y decía: en mi gobierno no se hará ninguna represión contra el pueblo. Sin embargo, cuando esta forma de actuar se amplió mucho, y las tomas se extendieron desde las zonas agrícolas hasta las zonas urbanas, el gobierno intentaba negociar, pero sin éxito.

Eso creó un problema de desorden y anarquía que en definitiva favoreció un clima donde el gobierno aparecía incapaz de imponer el orden y de dirigir el país. Indudablemente un elemento que jugó negativamente contra el gobierno.

El otro elemento negativo fueron los interventores. En todas las empresas que se intervenían o que se tomaban había que nombrar a un responsable. ¿Quién era el responsable? Un interventor ¿Quién era el interventor? Un militante de algunos de los partidos políticos de la Unidad Popular. Algunos eran muy capaces, pero otros eran francamente incapaces porque no tenían la menor idea de cómo manejar una empresa, de cómo manejar una industria. Eso sin duda que fue bastante negativo desde el punto de vista de la funcionalidad de la operación. Había peleas entre los partidos para que el interventor fuera de uno u otro partido, lo que era inaceptable, desmoralizador y hacía el juego de la oposición.

También ocurrió que, por ser ésta la primera vez que un gobierno daba a la clase proletaria, a los obreros, tanta importancia, se fue creando una conciencia colectiva de que todo Chile le pertenecía a los trabajadores. Esto provocó que en muchas empresas los obreros se sintieron superiores a los patrones y los fueran anulando, los fueran desplazando: el patrón ya no era autoridad. La empresa no podía marchar muy bien en esas condiciones y eso creó una serie de problemas negativos.

El desabastecimiento, la clase media y las divisiones internas

La otra cosa, que todos recuerdan, fue el desabastecimiento y el mercado negro. Por dificultades económicas externas y falta de créditos bloqueados por el imperialismo, se habían agotado las reservas nacionales. La capacidad portuaria de Chile era limitada y, si bien podíamos importar, muchas veces no teníamos cómo sacar la mercadería de los puertos en óptimas condiciones, y así se fue creando desde fines de 1971 un cierto desabastecimiento. Además, había un gran poder de compra en manos de la gente, no solamente de los sectores populares, sino que de la clase media. ¿Qué pasa cuándo se crea una situación de este tipo? La gente tiende inmediatamente a comprar mucho más de lo que necesita porque quiere precaverse para el futuro, entonces la gente que tenía que comprar el litro de aceite, si podía comprar diez compraba diez. Así fue aumentando el desabastecimiento y generó una serie de problemas. Se hizo un interesante y muy importante esfuerzo con la creación de las JAP, las Juntas de Abastecimiento y Precios, pero no fue suficiente para contrarrestar las dificultades y el sabotaje. La prueba fue que al día siguiente del golpe de estado aparecieron enormes cantidades de mercaderías que habían sido acumuladas. Hay que reconocerlo, no fue solo la forma de pensar y actuar la clase media, sino también de ciertos sectores populares, porque en la medida que tenían algún poder podían acumular más cosas, contribuyendo así de una manera muy importante al desabastecimiento y a la inflación.

Pienso finalmente, y es tema de reflexión, que no tuvimos en la UP una política más favorable a la clase media. Teníamos una visión del país fundamentalmente proletarista, el pueblo eran los trabajadores, los trabajadores manuales, los campesinos. Pero una parte importante del país no formaba parte de ese pueblo, sino que se encontraba en la clase media y no supimos darle suficiente importancia. Eso fue produciendo con el paso del tiempo un desbalance, especialmente visible en un partido orientado hacia la clase media que era la Democracia Cristiana que en un comienzo apoyó muy bien a Allende. En esos primeros momentos los dirigentes de la DC eran partidarios de Allende, y no solamente lo nominaron, sino que le dieron apoyo. Pero al poco andar fueron desplazados por gente más de derecha, hasta que se produjo una alianza entre la DC y la derecha ligada a la clase media y a los gremios. Todo lo cual contribuyó de manera importante a crear un conflicto con ese grupo.

Ahí surgió también la mala idea de lanzar el proyecto de la ENU, el famoso proyecto de la Escuela Nacional Unificada. No era el momento oportuno y prácticamente sirvió para impulsar una enorme propaganda contra el gobierno. Tuvo que intervenir Allende y retirar el proyecto.

Y por último está el problema de fondo, a mi juicio, que son las divisiones de la UP. La verdad que la UP era un frente de partidos en que existía un profundo acuerdo para el camino revolucionario, pero profundamente dividido en las estrategias: unos querían avanzar sin transar y otros consolidar antes de seguir avanzando. Los problemas internos que existían en los Comité de Ministros y en los distintos sectores de la UP anulaban las acciones del gobierno. Allende hacía esfuerzos enormes y tenía una virtud -no se puede afirmar que fue un defecto-: era demasiado democrático, era demasiado respetuoso de los partidos políticos, no quería imponer nada a los partidos políticos. Pero en los momentos decisivos habría sido tal vez necesario un hombre con voluntad de imponerse más fuertemente a los partidos para evitar esa lucha permanente que anulaba la eficiencia del gobierno.

Conclusiones

En definitiva, sin entrar a analizar otros elementos -todos saben lo que vino después, el golpe, etc-, ¿qué queda hoy día después de más de 30 años? Queda el recuerdo de los problemas más ambiciosos de transformación económica y social que cualquier gobierno de este país haya tenido, quedan algunas reformas que no fueron anuladas y que siguen siendo fundamentales para el futuro de Chile, como fue la nacionalización el cobre. La dictadura no se atrevió a privatizar el cobre, abrió las minas de cobre a los capitales extranjeros, pero no tuvo el poder de ir más allá. Todos apreciamos hoy que la euforia de este gobierno por los excedentes del cobre y es porque Codelco pertenece al Estado y no al sector privado. La gran lucha de la oligarquía, actualmente, es para que se privatice Codelco, pero nosotros decimos que no solamente habría que no privatizar, sino que recuperar todas las privatizaciones que se hicieron en la minería como consecuencia de la apertura que ha habido en los gobiernos de la Concertación.

Quedó el logro de la realización de la Reforma Agraria, y en definitiva y a pesar de todo lo que vino después, se terminó con el latifundio en Chile. La Reforma terminó con esa lacra que impedía la modernización del agro y que cambió la mentalidad de los agricultores. Antes se dedicaban a acumular tierras, ahora los agricultores se han vuelto capitalistas invirtiendo y produciendo. Eso fue un importante cambio de mentalidad. Desgraciadamente, en la ctualidad, una gran parte de la agricultura campesina está en una situación bastante desmedrada, pero hay que reconocer que ha habido un progreso productivo muy importante como consecuencia indirecta de la Reforma Agraria.

Quedó una dignificación de los sectores más postergados de la sociedad chilena. Creo que nunca como en ese tiempo, el pueblo sintió que el gobierno le pertenecía. Tal vez con excesos en algunas cosas. Muchas veces se produjeron abusos, pero no cabe duda que eso fue un tiempo de gran dignidad para el pueblo.

Y finalmente el ejemplo moral de Allende y su repercusión para el futuro en defensa de la democracia. Sus fallas ya las vimos: no imponerse más sobre los partidos de la UP, no considerar adecuadamente el peso de la clase media y un programa demasiado ambicioso en el corto plazo para la fuerza económica real. No podemos olvidar que llegamos al gobierno con el 40% de los votos y que el programa era para una transformación total de la sociedad y de toda la economía chilena. No solamente tuvimos un 60% de la población de Chile en contra, también teníamos al imperialismo. O sea, teníamos demasiados enemigos. El programa era demasiado ambicioso, en términos realistas, considerando a los enemigos del gobierno de la UP. Y finalmente, como ya lo mencionamos, las divisiones de la izquierda, presionada en parte por la ultraizquierda, que fueron muy negativas para el gobierno.

Creo que el gobierno de la UP es una experiencia histórica. Allende será recordado como uno de los grandes presidentes de la historia de Chile a pesar de su fracaso. Creo que hay muchos ejemplos que destacan en su gobierno. Reitero, nunca el pueblo chileno había sido tan dignificado como lo fue entonces, pero también tenemos que reflexionar sobre las fallas que tuvimos. La historia nunca es igual, van cambiando las circunstancias, pero indudablemente la historia obliga a una reflexión acerca de los errores que se cometieron. Esto es fundamental para poder enfrentar el futuro en mejores condiciones. Muchas gracias.

Jacques Chonchol
Museo Benjamín Vicuña Mackenna

Tuesday, April 15, 2008

DE CANGREJOS ÁRBOLES Y LA PÍLDORA

¿Por qué el código moral de una minoría tendría que ser la norma para el conjunto de la sociedad? Ello no es sostenido. Bien podrá ahora este grupo usufructuar de este enclave autoritario.

por Manuel Guerrero Antequera

Distintas organizaciones, movimientos sociales y espacios de reflexión y propuesta, han salido a las calles en días recientes ante el trascendido que el Tribunal Constitucional ha acogido el requerimiento de 36 parlamentarios de derecha contra el decreto supremo dictado por la ministra de Salud que instruye a los consultorios a repartir la píldora del día después. El 22 de abril se conocerá este fallo que puede implicar un grave retroceso a nivel de salud pública y libertad de decisión ciudadana. Por mandato inapelable de un grupo de nueve personas se impondría para el conjunto de la sociedad el fin de importantes normas de regulación de la fertilidad. Resulta impresionante el efecto devastador que tendrá esta política que, eufemísticamente, ha sido autodenominada por la derecha como "pro vida".

Especialistas de la Facultad de Medicina han sostenido que estamos ad portas a una catástrofe en salud pública como no se ha visto antes en ningún país del mundo, que tendrá impactos en muertes, dolor, sufrimiento y gran daño a la familia, porque por cada nacimiento adicional a los actuales morirán más de dos embriones o fetos a causa de abortos clandestinos, y se podrían hasta quintuplicar las muertes de mujeres debido a las complicaciones de este tipo de abortos. Se trata, claramente, de una política pro muerte masiva.

¿Cómo es posible que en una sociedad que gusta llamarse a sí misma de "en vías de desarrollo" y no tercermundista, exista una institucionalidad que permita que un grupo minoritario adopte decisiones no consultadas de manera democrática con efectos sociales masivos tan nefastos? Una elite, que tiene acceso a la toma de decisiones, que admira los beneficios de la globalización en cuanto al acceso a las nuevas tecnologías de información y a la libre circulación de mercancías y capitales, que se vanagloria de ser impulsora de una de las economías más desarrolladas y modernas de la región, en forma indolente aplica para las mayorías códigos propios de la Inquisición, que ni siquiera concitan el apoyo de su credo. Llama la atención esta aporía bestial entre modernización económica y ultraconservadurismo valórico malinformado y prejuicioso.

Porque las razones que se esgrimen de parte de los impulsores de esta medida van en contra de toda evidencia científica. Estudios han confirmado repetidamente que el levonorgestrel, y en ella la molécula progestagénica que contienen 100% de los anticonceptivos hormonales orales que entrega el Ministerio de Salud, y 40% de las píldoras que se compran en farmacias, no es abortiva en tanto funciona sobre la base de inhibir la ovulación.

Esta elite minoritaria está por lograr una de las medidas más discriminatorias de los últimos tiempos: las mujeres jóvenes y adultas que no pueden acceder a los servicios privados serán expuestas a embarazos no deseados, que por lo común tienen graves consecuencias para su salud y la de sus hijos e hijas, su autonomía y desarrollo futuro. El Centro de Estudios de la Mujer ha enfatizado que esta resolución pretende tapar el sol con un dedo, porque 67,4% de las mujeres han tenido relaciones sexuales antes de los 19 años de edad, según la segunda encuesta sobre calidad de vida y salud del Ministerio de Salud, y que la mortalidad materna por aborto todavía constituye un importante problema de salud pública.

La elite derechista ultraconservadora y malinformada está llevando al país, de modo adicional, a una división de clases de efectos insospechados. En el quintil de mayores ingresos, ha señalado el Centro de Estudios de la Mujer, sólo se embaraza 2,7% de las mujeres menores de 19 años, mientras en los quintiles más pobres este porcentaje se incrementa hasta 20,6% de las adolescentes. Y son estas las mujeres que hasta ahora pueden acceder a métodos anticonceptivos en los consultorios públicos, permitiendo la planificación familiar, una de las claves de las políticas públicas de superación del círculo de hierro de la pobreza y la falta de oportunidades. Con la medida del Tribunal Constitucional la división de clases se acrecienta en cuanto a la posibilidad de decidir y de acceder a bienes y servicios que el sector particular difícilmente perderá.

¿Por qué el código moral de una minoría tendría que ser la norma para el conjunto de la sociedad? Ello no es sostenible en el tiempo. Bien podrá ahora este grupo usufructuar del enclave autoritario que es el Tribunal Constitucional que legó Augusto Pinochet. Pero por fortuna son muchos los códigos morales que conviven en nuestro territorio. Las iglesias, sinagogas, mezquitas y diferentes tipos de culto pueden tener autoridad para sus creyentes y seguidores, desde el derecho al libre ejercicio de la religión. Pero no pueden pretender buscar autoridad con fuerza de ley para quienes no son sus adeptos. Sí pueden participar en la formación de una opinión pública en la que entreguen con la fuerza de la razón y la pasión sus argumentos, para conquistar de forma democrática mayorías y para que cada hombre o mujer pueda formarse un juicio moral y actuar en consecuencia. Pero en una sociedad pluralista, como ha de ser la nuestra por convivir distintos códigos morales con igualdad de derechos, la ciudadanía no puede permitir que se utilice la institucionalidad para imponer un código moral particular por sobre todos los demás.

Este fallo del Tribunal Constitucional no sólo atenta contra la integridad física de miles de mujeres y niños, sino contra la posibilidad de la democracia. Con él queda en evidencia lo urgente que resulta llamar a una Asamblea Constituyente, que genere una nueva Carta Fundamental en la que estén resguardados los derechos humanos y el bien público como columna vertebral de nuestra existencia en sociedad. Para que ningún grupo particular tome decisiones que afectan al conjunto de la sociedad a nombre de todos sin consultar al soberano, el pueblo, mediante procedimientos democráticos e informados.

Mientras ello no se concrete, seguiremos como el cangrejo, caminando para atrás, empujados por grupos que se quedaron en el medievo, hasta llegar, con grandes autopistas y televisores con norma digital, de regreso a la época de las cavernas. Hace falta mayor alerta y fuerza ciudadana para lanzarnos a otro futuro posible que no sea el pasado dictatorial. Árboles firmes, con raíces libertarias y democráticas, como a los que cantaba el poeta Nicolás Guillén: "Cierto que éste es un pueblo manso todavía/ No obstante, cualquier día / alza de un golpe la cerviz; / rompe por doquier con sus calludas manos / y hace como esos árboles urbanos / que arrancan toda una acera con una sola raíz".

Arranquemos una vez por todas la raíz constitucional dictatorial que amenaza la vida, y sembremos en su lugar otro árbol, más frondoso, pluralista, democrático, al que podamos arrimarnos todos y todas, sin exclusión.

La Nación

Monday, April 07, 2008

Chile: Marcha Mundial de las Mujeres rechazó resolución del Tribunal Constitucional
Prensa Marea Socialista. - www.aporrea.org
06/04/08 - www.aporrea.org/poderpopular/n112012.html
Un boletín de Minga Informativa de Movimientos sociales imforma sobre la posición que la organización MMM ha asumido ante la decisión del Tribunal Consitucional de Chile. Prensa MS publica el contenido de este informativo y también les recomendamos leer en nuestra página web: mareasocialista.com, un documento escrito en dos partes sobre Chile que tiene por nombre: "Chile la extrema riqueza, causa de las desigualdades".

Marcha Mundial de las Mujeres (MMM) en Chile rechaza absolutamente la resolución del Tribunal Constitucional de acoger el requerimiento de un grupo de parlamentarios de derecha quienes solicitaron que se prohíba la distribución de "la píldora del día después" y otros métodos anticonceptivos como la "T" de cobre y las pastillas hormonales.

Consideramos que esta medida atenta contra los derechos humanos básicos de las mujeres al querer eliminar medidas anticonceptivas que por más de cuarenta años han regido en el país.

No es posible que las políticas sanitarias y reproductivas de más del 50% de la población chilena estén en manos de nueve personas, quienes argumentando motivos éticos decidan establecer disposiciones con una fuerte carga religiosa en una república laica.

La resolución del Tribunal Constitucional perjudica a más de un millón y medio de mujeres que toman píldoras con levonorgestrel entregada gratuitamente por los Servicios de Salud Pública- la que a criterio de opiniones científicas no es abortiva- y deja a miles de mujeres sin acceso a anticoncepción de emergencia, a uso de la T de cobre y consejería a jóvenes mayores de 14 años sin consentimiento de sus padres y madres.

Frente a esta resolución la Marcha Mundial de las Mujeres -coordinación Chile- declara a la opinión pública que:

- Los derechos sexuales y reproductivos fueron derechos legítimamente ganados por las luchas del movimiento de mujeres y feministas desde hace más de cinco décadas en nuestro país. Esta medida hace retroceder estos avances en materia de bienestar y salud para las mujeres, sobre todos las de los sectores más pobres de la sociedad chilena, dejando a la población en una situación de inequidad frente a los beneficios en salud reproductiva otorgado por el Estado.

- En un Estado laico y democrático la sociedad civil no puede permitir que los poderes fácticos dentro de la institución de la Iglesia Católica, grupos fundamentalistas y conservadores, pretendan imponer su ideología clasista sobre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos.

- El Estado debe mantener una postura firme y decidida sobre las políticas sociales en materia de salud integral, pues su rol es cautelar el derecho de las familias y las nuevas generaciones al acceso a los servicios públicos, permitiendo la concreción de una vida digna en donde esté asegurada la integridad física y psicológica, amparada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

- Como movimiento de mujeres apoyamos las medidas establecidas por el Ministerio de Salud y nos declaramos en movilización permanente apoyando a la Ministra Soledad Barría quien ha señalado que esta medida "provoca una desigualdad profunda, pues las mujeres de mayores recursos podrán adquirir los fármacos anticonceptivos en farmacias pagando por ellas, mientras que quienes tengan menor poder adquisitivo no podrán acceder a éstos".

¡NO A LA MERCANTILIZACIÓN DE LOS DERECHOS A LA SALUD!

Thursday, April 03, 2008


Inhumado el capitán de navío Norberto Collado, que trascendiera por timonear el yate Granma. Envían Fidel y Raúl ofrendas florales

EL capitán de navío Norberto Collado Abreu se ha ido. Y lo ha hecho sirviéndole a la Revolución hasta el último momento de su vida, en una trayectoria que comenzó antes que trascendiera por timonear el yate Granma con su caravana libertaria.

Durante la ceremonia militar de inhumación de sus restos en el Panteón de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la Necrópolis de Colón, efectuada en la tarde de este miércoles, el vicealmirante Pedro Pérez Betancourt, jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria, aseguró que el Granma seguirá surcando, con su timonel, la historia nacional.

Ante la pérdida de tan valioso compañero, el alto oficial ratificó el compromiso de que seguiremos navegando victoriosos en la defensa de la Patria y el Socialismo.

El jefe de la Marina de Guerra Revolucionaria también destacó la modestia, sencillez y disciplina en el cumplimiento de las tareas del capitán de navío Collado, así como subrayó su lealtad a Fidel y Raúl.

Las ofrendas florales del máximo líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y del General de Ejército Raúl Castro, sobresalieron entre las enviadas al sepelio, así como las que hicieron llegar el Comandante de la Revolución Juan Almeida Bosque y el ministro de la FAR, general de cuerpo de ejército Julio Casas Regueiro.

Durante la ceremonia militar de inhumación, que transcurrió en presencia del miembro del Buró Político del Partido y ministro del Interior, general de cuerpo de ejército Abelardo Colomé Ibarra, se reconoció la inmensa obra que fue haciendo Collado de su vida. Un hombre que se creció por encima de las discriminaciones raciales y su humilde procedencia, e ingresó desde muy joven a la Marina de Guerra de Cuba.

Por su participación en actividades clandestinas contra el tirano Fulgencio Batista cumplió prisión en el llamado Presidio Modelo y se incorporó al Movimiento 26 de Julio. Con posterioridad a la amnistía de 1955 marchó al exilio y se unió al grupo de jóvenes que se entrenaban en México para hacer realidad la Revolución.

Su larga experiencia como marino lo avaló para ser seleccionado como timonel de la nave que desembarcó el 2 de diciembre de 1956. Después de la sorpresiva acción de Alegría de Pío fue capturado y condenado a prisión hasta el triunfo del 1ro. de enero.

A inicios de 1959 se incorporó a la Marina de Guerra Revolucionaria, donde ocupó diferentes responsabilidades. En 1981 fue designado además para prestar servicios en el cuidado y la atención al yate Granma.

Desde entonces se dedicó a preservar con esmero su preciado tesoro, así como a inculcar a las nuevas generaciones el amor por la insigne embarcación y su historia.

Al sepelio también asistieron jefes principales y combatientes de las FAR y el MININT, dirigentes del Partido y el Gobierno, así como Julio Martínez, primer secretario de la Unión de Jóvenes Comunistas, y Miriam Yanet Martín, presidenta de la Organización de Pioneros, entre otros dirigentes

Tuesday, April 01, 2008




Dolar americano

Turbulencias en el horizonte económico del mundo
Astrid Barnet
Colaboradora de Rebelde


Una gran niebla predomina en el horizonte económico de muchos países a partir de los pronósticos de recesión de la primera economía del mundo, lo cual provoca que la gran mayoría de los expertos se tornen más precavidos a la hora de recomendar inversiones.

Es el caso de Roberto Ruiz, director de estrategia de UBS Wealth Management significó recientemente a medios de prensa que “a partir del segundo semestre del presente año comenzará a descender el precio del dinero de la Reserva Federal de Estados Unidos... Incluso, podría descender hasta un 3,5 por ciento", lo que en teoría sería técnicamente recesión.

Para Gary Dugan, director de inversiones de la banca privada de Merrill Lynch para Europa, Oriente Medio y África: "La recesión ya está en marcha en Estados Unidos… La contracción de la economía estadounidense habría empezado con el nuevo año y se prolongará hasta junio”, vaticinó a la vez que expresó su desconfianza en una supuesta estabilización en los mercados de acciones en el segundo trimestre del presente año: “Es posible que veamos una caída adicional del 10 por ciento en los mercados”.

Por su parte Jan Hatzius, economista de la corporación inversionista Goldman Sachs, asumió otra postura menos radical al afirmar que "los últimos datos estadísticos sugieren que la recesión ha llegado o lo hará muy pronto en la Unión, al referirse a que la tasa de desocupación subió hasta un cinco por ciento en relación con el 4,4 por ciento experimentado tres meses atrás”.

En opinión de los expertos citados, y de otros, el descenso de dicha tasa podría extenderse hasta los dos ó tres próximos trimestres.

¿Cuál sería el impacto de esta situación en la economía mundial?

Participantes en un reciente seminario sobre el tema El reto de las migraciones y la cohesión social, efectuado en Costa Rica, coincidieron en que “una eventual recesión en Estados Unidos impactaría América Latina, entre otras razones, por la reducción de las remesas familiares que son un pilar de la economía para nuestros países” pero a la vez admitieron que, no obstante a ello, esta situación “ha creado una peligrosa dependencia y aumento de la vulnerabilidad económica de la región” a la primera economía del mundo.

México resulta un ejemplo como consecuencia de la dependencia (casi total) de la economía azteca a la industria norteamericana –a partir del tratado TLC suscrito hace más de diez años--, lo cual implica que las exportaciones se contraerán y que, en consecuencia, se entrará en una fase en la que difícilmente se cierre el año con un crecimiento del dos por ciento. Y esto último será posible, según observadores, “si los precios del crudo se mantienen en los niveles previstos, y si las autoridades entienden que es indispensable instrumentar un plan de contingencia que detenga la tendencia y defienda el nivel de vida de la población”.

El impacto para la economía mundial ya se está viendo. De hecho, ha habido un enfoque importante de las expectativas del Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha advertido que “la desaceleración mundial es inevitable, pues el pronóstico de 4.8 de crecimiento mundial para este año disminuirá sensiblemente”.

A su vez la crisis de los créditos inmobiliarios de riesgo en Estados Unidos y el aumento descontrolado de los precios del petróleo provocará que la cifra de desempleados en el mundo supere los cinco millones durante el presente año, según pronósticos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

“El número de desempleados en el orbe ascendió a 189, 9 millones a finales de 2007, y la pérdida del ritmo de crecimiento económico este año elevará la tasa de desempleo mundial a 6.1 por ciento frente a 6 por ciento del año pasado”, prevé esta Oficina de Naciones Unidas.

El Medio Oriente y el norte de África continúan siendo las regiones con la cifra de desempleo más elevada: 11.8 y 10.9 por ciento, respectivamente. América Latina, el Caribe, el centro y sureste de Europa y la Comunidad de Estados Independientes (CEI) le siguen con 8.5 por ciento. En la Unión Europea el crecimiento del empleo está en su nivel más bajo desde hace cinco años. Según la OIT, el Medio Oriente es la única región del mundo donde la productividad del trabajo disminuyó entre 1997 y 2007.

En suma, una gran neblina acompañada de un tiempo en franca turbulencia (bastante difícil de contener), está acompañando el horizonte económico de la gran mayoría de las naciones del orbe.